¡¡ Ponemos a vuestra disposición desde el Departamento de Orientación este blog, donde podréis encontrar diversidad de materiales y recursos educativos!!
viernes, 30 de noviembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
¿Cómo usamos el móvil delante de nuestros hijos?
“Me gusta mucho estar informado. Es muy importante estar al día para tener una opinión propia de todo”
“no pasa nada” por usar tanto tiempo el móvil delante de ellos. “Además, con los críos es mejor ir día a día. Cuando sean mayores, pues ya veremos qué hacemos. De momento, no les gusta jugar con el teléfono, nunca nos lo piden para ver vídeos o juegos. Si me preguntan qué hago yo con el móvil les digo que siempre estoy leyendo cosas importantes o asuntos de trabajo”
"El teléfono ya es parte de nuestro cuerpo. Los niños tienen que acostumbrarse a que la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana”
Estos son algunas de las respuestas que orecen los padres cuando se les pregunta el motivo por el que atiende tanto al teléfono cuando está con sus hijos.
No somos conscientes del tiempo que estamos restando a estar y disfrutar de nuestros hijos. Ellos no entienden de redes, de actualidad, de juegos, de videos, ...entienden de momentos, de tiempo a estar con su familia, de juego y de complicidad entre padres e hijos.
El pedagogo Gregorio Luri insiste en que el principal órgano educativo no es el oído sino el ojo. “Los niños aprenden con el ejemplo que ven en las personas que consideran valiosas, como sus padres. Da igual lo que estos les digan, lo importante es lo que ven”.
El experto en educación no pretende demonizar el móvil y recuerda que es una herramienta fabulosa para muchas cosas, entre ellas, aumentar nuestro conocimiento. Sin embargo, también es un instrumento con alta capacidad de devorar el tiempo (y nuestra atención). Volviendo a los padres, Luri se pregunta qué ejemplo dan a sus hijos cuando, delante de ellos, se entretienen recorriendo pantallas compulsivamente. “¿Quién domina a quién? ¿Tú al móvil o el móvil a ti? Es importante recordar que todos los padres tienen el deber de dar ejemplo”.
viernes, 16 de noviembre de 2018
DECÁLOGO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE TU HIJO
Tener una autoestima adecuada es fundamental para el desarrollo de
cualquier niño o niña. De hecho, una buena
autoestima no solo mejora el estado emocional de la persona sino también sus
relaciones sociales y potencia su desarrollo cognitivo. La autoestima influye en la capacidad de los niños y niñas para afrontar
nuevos retos, desarrollar diferentes habilidades y ser más autosuficientes. De
hecho, los niños con una buena autoestima suelen ser más empáticos y asertivos,
a la vez que aprenden con mayor facilidad y son más creativos. Por lo general,
estas cualidades se van formando con el paso del tiempo, como reflejo de la
percepción que los demás y, en especial, los padres, tienen del niño. Por eso,
es importante que…
1._Quiere
a tu hijo y acéptalo por lo que ES.
2._
Refuerza lo positivo de tu hijo, destaca sus cualidades.
3._
Evita el máximo las etiquetas y las comparaciones.
4._
Muéstrela que los errores son una parte del aprendizaje; nos ayudan a aprender
y CRECER.
5._ Concédele
deberes y responsabilidades adaptadas a su edad. Valora y reconoce su esfuerzo,
no únicamente el resultado final.
6._Permítele
que tome decisiones adecuadas a su edad.
7._Evita
generalizaciones del tipo “todo lo haces mal” o “no vales para nada”.
8._Pasa
tiempo con tu hijo. Si tienes varios hijos, dedica tiempo a solas con cada uno
de ellos.
9._Dedícale
tu atención. No pretendamos suplir tu falta de tiempo o atención con cosas
materiales.
10._Muéstrale
lo orgulloso que estás de él y hazlo sentir importante: valora sus trabajos,
dibujos, manualidades, etc.
lunes, 12 de noviembre de 2018
CUENTOS SOBRE LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD
El cazo de Lorenzo
Empezamos por el conocido cuento titulado “ El cazo de Lorenzo”. Su autora, Isabelle Carrier, intenta transmitirnos, con ternura, afecto y de una forma cercana, la historia de un niño, llamado Lorenzo, que tiene que arrastrar un cazo rojo, siempre junto a él. A veces, el cazo le pone ciertas dificultades y retos en la vida que, gracias a la ayuda de algunas amables personas, aprende a superar poco a poco. Teniendo, de esta forma, que encontrar en donde antes solo veía aspectos negativos, los aspectos positivos de la vida.
Empezamos por el conocido cuento titulado “ El cazo de Lorenzo”. Su autora, Isabelle Carrier, intenta transmitirnos, con ternura, afecto y de una forma cercana, la historia de un niño, llamado Lorenzo, que tiene que arrastrar un cazo rojo, siempre junto a él. A veces, el cazo le pone ciertas dificultades y retos en la vida que, gracias a la ayuda de algunas amables personas, aprende a superar poco a poco. Teniendo, de esta forma, que encontrar en donde antes solo veía aspectos negativos, los aspectos positivos de la vida.
Por cuatro esquinitas de nada
Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión con una propuesta gráfica muy original.
El libro negro de los colores
Tomás nos invita a descubrir como usar los otros sentidos para reconocer las cosas y como leer el alfabeto Braille. Las ilustraciones se levantan un poco de la página para que los lectores puedan sentirlas con los dedos.
El sueño de Pedro
Se trata de un vídeo animado sobre la integración de las personas sordas, en este caso orientado a la discapacidad auditiva en los centros. El vídeo refleja con total claridad como viven los sordos día a día y se ven algunas dificultades con las que se encuentra.
Mi hermano tiene autismo
‘Mi hermano tiene autismo’ es un libro explicativo para menores de entre 4 y 5 años que nos presenta las típicas y habituales preguntas que pueden pasarse por la cabeza de estos pequeños en su modo de percibir a sus hermanos con autismo, o al compañero de clase con autismo.
Este libro además, persigue educar en la aceptación de la diversidad, buscando además la complicidad de padres y profesorado a los que también va dirigido este pequeño cuento.
Orejas de mariposa
Mara, la protagonista del cuento, es especial y nada ni nadie conseguirá restar valor a sus cualidades porque su madre le ha dado la clave para salir airosa de cualquier crítica: autoestima, imaginación y espontaneidad.
Un recurso para trabajar conciencia social es decir la habilidad para aprender a entender y respetar las diferencias, es decir, aprender a ser tolerantes y a la vez aceptarnos a nosotros mismos.
Elmer
Elmer es un elefante especial, diferente; no es color elefante, no es gris como el resto de los componentes de la manada. Su piel es de muchos y preciosos colores. Elmer hubiera querido ser un elefante gris, pero a pesar de su diferencia, aprende a disfrutar de ella.
jueves, 1 de noviembre de 2018
Recurso para alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Recursos para alumnos con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

La plataforma de ocio educativo Smile and Learn incluye más de 50 cuentos interactivos con pictogramas.
Estas historias incorporan, a su vez, distintas opciones de
personalización con varios niveles y modos de lectura e –incluso- la
selección de distintos tipos de letra. Ofrece, asimismo, juegos interactivos que ayudan a trabajar la atención, la memoria, el cálculo o el lenguaje. Es gratuita para colegios y puede descargarse desde la App Store y Google Play. Para solicitar el usuario gratuito de colegio hay que escribir un correo electrónico a la dirección de educadores@smileandlearn.com.
2. José Aprende
La
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón
y Fundación Orange han creado este espacio con el objetivo de facilitar
las visitas al médico de las personas con TEA y que se familiaricen con
ambientes a los que normalmente no están acostumbrados. Para ello, se utilizan vídeos, animaciones y viñetas, y les enseñan cómo es un hospital, las personas que trabajan en él, los instrumentos médicos que se utilizan… Como complemento, esta página web incluye un apartado de juegos con actividades para colorear, propuestas para trabajar las secuencias y ejercitar la memoria, encontrar las diferencias entre dos imágenes…
Belinda Haro Castilla, del blog ‘Siembra Estrellas’, es la autora de esta recopilación de unidades didácticas en la que tenéis una diversidad de ideas y recursos
que llevar a la práctica. En concreto son nueve unidades, cada una de
las cuales -a su vez- propone un conjunto de actividades para trabajar
con alumnos con TEA: ‘El verano y las vacaciones se acaban’, ‘La vuelta
al cole’, ‘La casa y el cole San Miguel’, ‘La calle y el otoño’, ‘Todos
somos diferentes’, ‘El invierno y los animales’, ‘Las plantas’, ‘Los
medios de transporte’ y ‘El verano’.
En el blog ‘Atiendo Necesidades’ de Olga Sierra Cuadrillero contáis con distintos materiales que os ayudarán a trabajar
las normas que hay que seguir en clase, vocabulario relacionado con el
colegio y acciones, los colores, cómo describir objetos, las
descripciones…
6.-Colección Pictogramas
Su autora es Fina Cano Cuenca, docente de Matemáticas y responsable del blog Materialespara un niño autista, disponible en Orientación Andújar. Los cuadernos se han dividido de la siguiente forma: sumar
dos números de una cifra, sumar un número de dos cifras con uno de una,
sumar tres números de una cifra y problemas de sumas.
Así se llama este cortometraje animado de Fundación Orange
que ha sido realizado por el dibujante Miguel Gallardo, que tiene una
hija con autismo. Esta pieza audiovisual no sólo quiere que hacer
extensible a la sociedad el conocimiento del autismo, sino también reflejar cómo se comunican los niños con TEA y cómo perciben el mundo que tienen a su alrededor.
Este
recurso ha sido desarrollado para aquellas personas que muestran
dificultades a la hora de comunicarse, entre ellas las diagnosticadas
con TEA. Soyvisual es un sistema de comunicación aumentativa basado en láminas, fotografías
y otros materiales de interés que pueden localizarse a través de un
buscador dividido en contenido (lectoescritura, habilidades básicas,
fonología-fonética…) y actividades (fichas, cuentos, rutinas,
audiovisual… ) que quieren realizarse. Existe para aplicación gratuita para dispositivos móviles.
En este blog se han incluido distintos materiales de interés y ayuda para niños con TEA que pueden utilizarse tanto en el aula como en casa: cuentos, pictogramas, vídeos, fichas, constructores de frases…
Se
trata de una app para dispositivos iOS que ha sido diseñada para
trabajar con niños autistas mediante el diseño y la ejecución de
ejercicios con imágenes. Utiliza el formato de tarjetas con ilustraciones para realizar actividades de emparejamiento, identificación, lenguaje…
Disponible en varios idiomas, la versión gratuita dispone de una
biblioteca con 32 imágenes y seis lecciones con 10 ejercicios en cada
una. A esto se le pueden sumar los packs con más tarjetas y tareas que
se ofertan en el App Store.
Este
proyecto se dirige a las personas con autismo, a sus familiares y
profesionales que se relacionan en este entorno. Ofrece aplicaciones
destinadas a ordenadores Mac y Windows, así como para dispositivos
móviles Android, Windows Phone e iOS. Las apps de su listado siguen unos
criterios de selección para ofertar las más recomendables y avaladas
por expertos. Con el objetivo de facilitar su uso, cuenta con un buscador que filtra por categoría, plataforma, dispositivo y palabra clave.
Esta aplicación gratuita desarrollada por la Universidad de Granada y la Fundación Orange potencia el desarrollo de los procesos cognitivo-visual y perceptivo-visual.
Para ello, Sígueme incorpora seis apartados que van desde la
estimulación a la adquisición de palabras a partir de diferentes
materiales como fotografías, vídeos, pictogramas, dibujos… Asimismo,
propone distintos juegos que hacen hincapié en el reconocimiento de
conceptos y su ordenación en función de criterios como el color o la
similitud. Se encuentra disponible en la página Proyecto Sígueme para ordenadores Windows y Linux, así como tabletas iOS y Android.
Enfocada a trabajar las emociones básicas de los estudiantes
tanto en el aula como en el hogar, Proyect@ Emociones Software reúne
diferentes actividades distribuidas en los siguientes niveles: pictogramas,
pictogramas de color, imágenes reales, ejercicios entre la situación y
la emoción, y ejercicios sobre la relación establecida entre las
creencias y las emociones. De esta manera, y a través de cada
uno de ellos, el alumnado descubre diferentes estados de ánimo como la
alegría, la ira o la sorpresa. Para dispositivos Android, es gratuita y
puede descargarse desde Google Play.
Disponible para los niños a partir de tres años,
la mecánica de esta aplicación para iPad es muy sencilla a la vez que
divertida: hay que preparar una merienda, elegir los alimentos que
degustarán los invitados, servirlos en la mesa… ¿Y qué beneficios aporta
a los estudiantes con TEA? Se aborda rol social de la figura del
anfitrión y en la socialización al invitar a otros estudiantes a
interactuar con ellos. Tiene un precio de 4,99 euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)